En cuanto a trastornos del ritmo y la fluidez del lenguaje hablamos de:
Tartamudez o disfemia.
Se refiere a un proceso fisiológico en el cual la persona presenta repeticiones de la palabra completa y sin espasmos.
Se clasifican en los siguientes grupos:
- Tartamudez tónica: Se caracteriza por la interrupción total del habla durante cierto tiempo (espasmo o inmovilización muscular), produciéndose a continuación una emisión repentina de la expresión verbal.
- Tartamudez clónica: Se trata de repeticiones involuntarias, bruscas y explosivas de una sílaba o grupo de sílabas durante la emisión verbal.
- Tartamudez tónica - clónica: Se dan las características de las dos anteriores. Es la más frecuente. Si en cambio hablamos de fluidez nos encontramos con: Espasmofemia: Alteración de la fluidez normal de las palabras, produciéndose el bloqueo o repetición de una o más sílabas. Se acompaña de movimientos corporales que denotan tensión.
- Farfulleo o habla taquilálica: Consiste en un habla precipitada, producto de la cual, no se entiende lo que la persona dice. Se observa en pacientes ansiosos, y en algunos casos, en niños con retraso mental .Dentro de este trastorno también podemos hablar de las disfonías en la que la persona afectada persona titubea y tiene la voz ronca, estas se dan cuenta de su problema al reírse, cantar o susurrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario