El intercambio de información opuesta es común de
significaciones, se lleva a cabo con procedimientos verbales.
En los contextos educativos, en atención a la esencia
misma de la labor pedagógica, es esperable que las relaciones sean
constructivas, enriquecedoras, sanas uniendo
características positivas. Los déficit en habilidades sociales se manifiestan
muchas veces en trabas de comunicación no verbal. (Aspectos Kinésicos,
proxemicos y paralingüísticos) junto a limitaciones en algunos casos en
competencia comunicativa verbal.
-Síndrome
del hemisferio derecho.- Así como las
afasias están relacionadas al hemisferio izquierdo, con efectos muy severos de
comunicación verbal, y los del hemisferio derecho se asocian al plano no
verbal, por ejemplo la perseverancia de claves emocionales significado de
gestos y actitudes corporales: se observaran los gestos, expresión facial,
dirección de la mirada, postura corporal, proximidad física etc.
Autista.- Se caracteriza por seis alteraciones en el desempeño
comunicativo verbal se da una perturbación para la comunicación social: incapacidad
para relacionarse con compañeros en expresión facial, contacto ocular, posturas
corporales, reciprocidad social o emocional, etc.
Los niños pueden desarrollar habilidades sociales que
les permite interactuar más efectivamente, las discapacidades es resultado de
limitaciones personales y las barreas que pone el medio. El propósito de este
manual es la eliminación de este tipo de barreras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario