La
voz de cada persona tiene un sello tan particular, que permite que se la
identifique fácilmente a través de ella. La boca, faringe y estructuras
adyacentes, son muy similares en todas las personas pero las diferencias se dan
en las frecuencias de sonidos y timbres muy peculiares de cada persona.
Las alteraciones de la voz pueden ocurrir en cualquiera de sus
características: intensidad, tono y timbre.
- La intensidad: permite distinguir entre sonidos fuertes y débiles, es la mayor o menor fuerza espiratoria con que se emiten.
- El tono: se relaciona con la altura musical del sonido y está determinado por la frecuencia de las vibraciones.
- El timbre: corresponde a los matices individuales y peculiares de cada persona pero muy semejante de (padres a hijos o hermanos) y depende de las características del resonador.
Disfonía: pérdida parcial de la
voz en cualquiera de sus cualidades, a causa de un trastorno orgánico o por una
inadecuada utilización.
Laringofonías: son disfonías localizadas
en la laringe, las más frecuentes en los niños se dan por ronquera vocal,
laringitis funcional, fonastenia.
Rinofonías: alteraciones de la
resonancia que consiste en la nasalización de la fonación. Hay rinofonías
abiertas y rinofonías cerradas.
Disfonía orgánica: causada por lesiones en
los órganos de la fonación.
Congénitas: (lesiones cerebrales,
malformaciones, parálisis, factores endocrinos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario